IMPACTO SOCIAL
La historia de la Fundación Sofía Pérez de Soto tiene como columna vertebral el legado de sus fundadores de “acompañar al ser humano en todas sus dimensiones”, compromiso cumplido al pie de la letra por quienes por más de 50 años han asumido el reto de conectar tal propósito con las realidades sociales del territorio.
Este camino de impacto ha abordado temas clave en la región a través del encuentro y la articulación con ideas y proyectos de instituciones sin ánimo de lucro que con su visión y conocimiento profundo atienden desafíos sociales que apuntan al mejoramiento y bienestar de la calidad de vida de los antioqueños, al desarrollo territorial y al fortalecimiento del sector social.

NUESTROS ENFOQUES

EDUCAR PARA EL PROGRESO
Contribuimos con oportunidades educativas en toda su trayectoria, cerrando brechas de desigualdad que empoderen a las personas para un mejor futuro.
• Educación primera infancia
• Educación básica y media
• Formación para el empleo
• Educación superior
Cobertura, calidad, pertinencia, infraestructura, financiamiento, recursos, tecnología y transformación digital son algunos de los desafíos que presenta la educación en Antioquia.
Solo el 26% de los estudiantes que ingresan a primer grado logran culminar el bachillerato en los tiempos previstos en las zonas rurales de Antioquia en comparación con el 52% de los niños y niñas en contextos urbanos como Medellín.

HABILITAR PARA LA VIDA
Acompañamos programas preventivos y protectores que desarrollen habilidades personales, familiares y comunitarias para la construcción de una mejor sociedad.
• Formación y Prevención
• Arte
• Cultura
• Deporte
Niños, niñas y adolescentes se enfrentan en forma permanente a riesgos que les presenta el contexto en el que viven; violencia intrafamiliar, abuso sexual, adicciones, embarazo adolescente, ausencia de proyecto de vida, afectaciones en la salud mental, entre otros, son parte de esta problemática.
Según datos de Medellín Cómo Vamos para el año 2022 el 18,9% de los jóvenes ni estudian ni trabajan y el grupo etario con mayor problemática de salud mental está entre los 18 y los 25 años.

CONTRIBUIR PARA EL BIENESTAR
Apoyamos proyectos que atiendan la salud física y mental con foco en la prevención, tratamiento y acompañamiento a pacientes, personas con discapacidad y sus familias.
• Salud
• Discapacidad
Sin duda, aportar al fortalecimiento de infraestructura, tecnología médica, sistemas de atención preventiva y hospitalaria, así como, contribuir con las redes de apoyo de pacientes y personas con discapacidad, son asuntos que ocupan la agenda de la Fundación; también, el compromiso de impulsar la erradicación de la desnutrición de niños, problemática agudizada por el crecimiento de la pobreza en la región.
Se estima que más de 240 mil familias en Medellín se encuentran en situación de hambre, por deficiencias en la calidad y en la cantidad de los alimentos que pueden consumir; de las anteriores, 90 mil familias pasan hambre severa y riesgos altos de desnutrición En el departamento la situación es similar, pues solo 2 de cada 5 hogares contaron con un acceso constante y suficiente a alimentos nutritivos.

CONECTAR PARA MULTIPLICAR
Sumamos capacidades con otras organizaciones para movilizar iniciativas sociales relacionadas con:
• Educación
• Salud
• Formación y prevención
• Discapacidad
• Empleo y emprendimiento
• Vivienda
• Gestión ambiental
• Arte, cultura y deporte
• Desarrollo integral de territorios
ALIANZAS
Es un programa de fortalecimiento de la educación rural que reúne los propósitos y recursos de empresas públicas y privadas, con el ánimo de llevar estrategias pedagógicas novedosas al campo antioqueño, promover el desarrollo de los establecimientos educativos, con alcance en posprimaria y media, acceso a la educación superior a través de la U en el Campo, así como iniciativas de emprendimiento y conexión laboral.
Conectar mujeres y jóvenes con oportunidades de formación y empleo en sectores emergentes y de alto potencial en la región es el gran propósito de esta iniciativa pública privada. También busca desarrollar capacidades sociales y emocionales para lograr la permanencia en los nuevos empleos y acompañar a las empresas para la fidelización del talento.
Es una plataforma que fortalece y visibiliza iniciativas de base comunitaria, con alcance en definición de su propuesta de valor, líneas de negocios, políticas de costos y gastos, revisión contable, formalización, portafolio comercial, redes sociales, entre otros temas. Este proyecto ha tenido impacto en cerca de 20 organizaciones sociales, en su mayoría del sector cultural, de la comuna 3 de Medellín.
Con el compromiso de un futuro más promisorio para las nuevas generaciones y propender por un país con mayor equidad e inclusión social, más de 15 convenios interinstitucionales unen esfuerzos para posibilitar el otorgamiento de becas a estudiantes para que adelanten sus estudios de educación superior.
La Promotora Cultural es una alianza interinstitucional privada, incubada en Proantioquia, que tiene como propósito aportar al desarrollo del ecosistema cultural de Antioquia con un interés particular en el arte y la cultura como dimensiones del desarrollo; es un fondo patrimonial para la cultura que busca desarrollar acciones conducentes al fortalecimiento de las condiciones de sostenibilidad de las organizaciones culturales en el mediano y largo plazo, de manera que puedan cumplir con su misión de formar ciudadanías culturales para la transformación social y el desarrollo local.
Conectar capacidades, recursos, talentos y esfuerzos de diferentes sectores contribuyen con la disminución de los índices del hambre en la ciudad de Medellín, mediante proyectos, procesos e iniciativas sistemáticas. En la línea solidaria, empresarios, fundaciones y la ciudadanía en general hemos sumado para mitigar esta problemática. Todos podemos unirnos ingresando a www.medellincerohambre.org para elegir ser un donante ocasional o recurrente.
Iniciativa de naturaleza social de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil que busca contribuir con el cumplimiento de los derechos de la niñez, como lo señala la Constitución de Colombia, la Convención de los Derechos del Niño y los desarrollos legislativos vigentes. En ese sentido, incide como coalición en la construcción de los planes de gobierno de candidatos a cargos de elección popular y en la formulación de planes de desarrollo de quienes resulten elegidos para que incluyan diez asuntos urgentes para el desarrollo integral de la niñez.
Solución de crédito habitacional que busca acercar a las familias a cumplir su sueño de una vivienda digna a través del mejoramiento, construcción en sitio propio, cierre financiero o compra de vivienda.
Plataforma de formación que crea espacios de encuentro para el aprendizaje, la interacción y la reflexión en el ejercicio del liderazgo público. Estos permiten a los participantes reconocer en la deliberación, la pluralidad y la acción colectiva una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas públicos más urgentes de la región y el país
Es una escuela para jóvenes de Antioquia en la que se fortalecen sus conocimientos y habilidades de liderazgo para incidir en las transformaciones sociales. Jóvenes que crean en la libertad, la ciudadanía y la responsabilidad compartida, que deseen escalar su impacto y trabajar en temas de interés público en Antioquia mediante metodologías innovado innovadoras de aprendizaje.
LO HACEMOS POSIBLE












